VITAMINAS
Como resultados de estudios basados en métodos empíricos, se llego al conocimiento de sustancias que son esenciales para el desarrollo normal y el crecimiento del cuerpo.
En 1747 un alto porcentaje de individuos contraían una enfermedad llamada escorbuto, se estableciese que su causa era la falta de fruta y verdura fresca en la dieta.
Las vitaminas son entidades químicas orgánicas que el organismo humano no esta capacitado para sintetizarlas.

FUNCIONALIDAD
Para analizar los efectos de las vitaminas, se consideran aquellas situaciones en que el hombre no puede introducir en su metabolismo la cantidad necesaria y se producen entonces situaciones patológicas debidas a la carencia de vitaminas.
Los cuadros patológicos debidos a la deficiencia de vitaminas reciben los nombres de avitaminosis (Carencia absoluta) y de hipovitaminosis (Deficiencia parcial). Ambos términos son sinónimos, si se piensa en el hecho de que no se puede llegar nunca a una completa ausencia de vitaminas en la célula, sino que se encuentran deficiencias parciales, aunque de diverso grado.
Se debe tener presente que el exceso de vitaminas solo afecta a la salud en los casos en que se trate de vitaminas liposolubles y que no se da con las hidrosolubles: Mientras que las primeras se acumulan en las grasas celulares, las segundas se eliminan fácilmente a través de la orina, sudor y en general con los aparatos excretores.
Las vitaminas se pueden dividir en 2:
- Vitaminas solubles en agua (Hidrosolubles)
- Vitaminas solubles en grasas (Liposolubles)
CLASIFICACIÓN DE VITAMINAS
- Vitamina A: Es liposolubles y no se encuentra en los vegetales, hongos y bacterias, sino que esta en forma de un precursor denominado pro vitaminas (Generador de vitamina, capaz de transformarse en ellos y poseer toda la potencialidad químico biológica que caracteriza a las propias vitaminas.
La carencia de esta vitamina repercute en los epitelios en general, principalmente en los ojos, en el epitelio corneal que manifiesta ceguedad, opacidad de la cornea y atrofia las grandulas lagrimales.
- Vitamina B: Es sintetizada por microorganismos y plantas, pero también lo puede ser por el hombre pero en pequeñas cantidades.
La carencia de vitamina B puede estar originada por una insuficiente introducción de la vitamina y por el deficiente aprovechamiento de la tiamina (Esta ligada al perfecto funcionamiento de la absorción intestinal, alteraciones y trastornos del intestino que llevan a una falta de síntesis)
Si alguna enfermedad aparece, puede atacar al corazón y a todo el conjunto del aparato digestivo.


- Vitamina C: La carencia de esta vitamina causa una típica enfermedad conocida como escorbuto, que aparece en aquellos grupos de población con dieta sin frutas ni verduras. Luego se consiguió aislar la sustancia cristalizada y se observo que químicamente correspondía al ácido exuronico.
La vitamina C se encuentra en vegetales, tomates y pimientos, cuyos alimentos antes de ser incorporados al organismo son cocidos, y entonces así pierden dicha vitamina.

También la carencia de esta vitamina provoca el deposito insuficiente de sustancias minerales como fosfatos y calcio en los huesos.
Se pueden producir alteraciones en el desarrollo de los dientes, anemia, detención del crecimiento y una sensibilidad a las infecciones por los que los individuos raquíticos enferman con frecuencia.
- Vitamina E: Es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante a nivel de la síntesis del pigmento hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos
- Vitamina K: Se encuentran en la naturaleza otras vitaminas cuyas presencia en la dieta es siempre importante como la vitamina K.
Su carencia causa graves hemorragias. Interviene en el mecanismo de la coagulación de sangre, regulando la síntesis de la protrombina en el hígado.
- Vitamina PP: Hay otro compuesto: El ácido nicotinico.Esta especialmente difundido en la naturaleza y sus principales fuentes son el hígado, y la levadura.
La carencia de esa vitamina son:
- Insuficiente introducción con el alimento
- Disminución del poder de síntesis
Por ejemplo: en un embarazo se producen condiciones en las cuales se origina un aumento de la cantidad diaria necesaria de vitamina PP.
Las lesiones mas típicas afectan a las mucosas y a la epidermis.